AJEDREZ Y LITERATURA (5� PARTE)Por: Germ�n Bielefeldt V. |
Sigue pasando el tiempo y en mi colecci�n personal hay nuevas obras literarias en donde el ajedrez est� presente en la trama, algunos de modo importante y en otras no tanto. Esta secci�n pretende compartir una pasi�n con el mundo del juego ciencia, ello en el entendido de que existen aficionados interesados en todo lo que diga relaci�n con el. Como de costumbre, lo que est� en cursiva y comillas, es la contratapa del libro. 17) BOBBY FISCHER SE FUE A LA GUERRA David Edmonds y John Eidinow: Ediciones Debate 2006, 382 p�ginas. �Desde 1948, la Uni�n Sovi�tica hab�a dominado por completo las competiciones internacionales de ajedrez, y sobre todo el Campeonato del Mundo; esas victorias en el deporte de la inteligencia confirmaban, seg�n Mosc�, la superioridad del sistema sovi�tico sobre occidente. Pero nadie contaba con Bobby Fischer. Genio disfuncional e irrepetible, el talento innato de Fischer y su personalidad �nica lo convirtieron en la persona ideal para enfrentarse al dominio sovi�tico. Viv�a para el ajedrez veinticuatro horas al d�a y hab�a aplastado a todos sus adversarios hasta llegar a la final. Cuando su volatilidad lo traicion� y le hizo perder las dos primeras partidas, Henry Kissinger entr� en acci�n para conminarle a luchar por su pa�s. Al otro lado del tablero, Boris Spasski, un hombre complejo, sensible, el campe�n menos sovi�tico. Como revelan los autores, cuando Spasski comenz� a perder, el KGB tambi�n decidi� intervenir en su ayuda� Durante el verano de 1972, en Reikjavik, la lucha de estos dos hombres sobre un tablero de ajedrez por el Campeonato del Mundo simboliz� la lucha de dos sistemas irreconciliables por la hegemon�a mundial. La final, que centr� la atenci�n del mundo entero, es considerada �el duelo del siglo-, y es sin duda la m�s famosa de la historia. En esta obra fascinante, Edmonds y Eidinow reconstruyen magistralmente la tensi�n del ambiente, los golpes de efecto de ambos bandos y las intrigas que rodearon cada partida.� Para los fan�ticos de Fischer, este es un libro imperdible. Si bien es cierto, contiene datos bastante conocidos, tambi�n revela detalles in�ditos y sabrosos entretelones del match del siglo. Buenas fotos y comentarios que dan ganas de inmediato de volver a reproducir las c�lebres partidas. En algunos pasajes, el libro se hace un tanto tedioso (tal sea porque conozco mucho del tema) pero en otros, sencillamente no pod�a para de leer. Este texto lo pueden encontrar en la Librer�a Ant�rtica y su precio no es barato ni excesivamente caro. 18) ZUGZWANG (VEL�SQUEZ AJEDRECISTA) Eduardo Vasallo: Editorial Cuarto Propio 2007, 227 p�ginas. �(�) Y ni decir que ahora donde estirara la mano pod�a hallar un tablero, desplazar una pieza, porque la casa la hab�a llenado de tableros en los que se estaban jugando decenas de partidas �en observaci�n�: antiguas, cl�sicas, modernas, partidas de los �ltimos grandes torneos jugados por el mundo; tableros grandes y peque�os (todos los d�as, durante una semana, hab�a salido a comprar compulsivamente cinco o seis) en la cocina, el ba�o, sobre la mesa del comedor, sobre el sof�, sobre la cama, hasta en el suelo, lugares todos, por a�os, indemnes al ajedrez. Vel�squez ya estaba hasta la coronilla de tener en la casa un lugar �asignado�, ese y no otro (�el estudio�) para el ajedrez. Ten�a que ir �ah� a mover las piezas. El quer�a tener un tablero a mano si tiraba la cadena del ba�o, si contestaba el tel�fono, si estaba en la cocina preparando sus chunchules, o si estaba de pie, tendido, acostado o con la cabeza para abajo en cualquier parte de la casa haciendo o no haciendo nada, pero de pronto con ganas irrefrenables de mover una pieza en ese mism�simo instante�.� Vasallo es un conocido escritor chileno y habitu� del Club Chile. Seg�n me cuentan, un fan�tico del ajedrez, que al igual que el suscrito, ha decidido volcar su pluma en nuestro querido juego. La historia que relata el libro, es una especie de parodia de la vida del popular C�sar �Chico� Vel�squez. En algunos pasajes el libro es demasiado t�cnico, lo que lo limita respecto al p�blico que pueda leerlo. Hay muchos aspectos que supongo son de ficci�n y otros que si son sacados de la realidad. Con el respeto que me merece, a veces queda la impresi�n que los ajedrecistas somos todos �agilaos y bohemios�, al menos esa impresi�n queda tras leer el texto. La propuesta de Eduardo Vasallo me parece atrevida y no se que pensar� el maestros Vel�squez de todo esto. Es mi opini�n personal, el texto me gust� mucho y me parece otro imprescindible en nuestras bibliotecas de ajedrez y literatura. Para los que quieran comprarlo, entonces vayan a la Librer�a Ant�rtica del centro de Santiago. 19) HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL J. K. Rowling: Ediciones Salamandra S.A. 1997, 254 p�ginas. �Harry Potter se ha quedado hu�rfano y vive en casa de sus abominables t�os y del insoportable primo Dudley. Harry se siente muy triste y solo hasta que un buen d�a recibe una carta que cambiar� su vida para siempre. En ella le comunican que ha sido aceptado como alumno en el Colegio interno Hogwarts de Magia y Hechicer�a. A partir de ese momento, la suerte de Harry da un vuelco espectacular. En esa escuela tan especial aprender� encantamientos, trucos fabulosos y t�cticas de defensa contra las malas artes. Se convertir� en el campe�n escolar de quidditch, especie de f�tbol a�reo que se juega montado sobre escobas, y se har� un pu�ado de buenos amigos � aunque tambi�n algunos temibles enemigos. Pero sobre todo, conocer� los secretos que le permitir�n cumplir con su destino. Pues, aunque no lo parezca a primera vista, Harry no es un chico com�n y corriente. �Es un verdadero mago!� Para los que han visto la pel�cula, recordar�n que en los pasajes finales, Harry y Ron debieron jugar una partida en vivo contra el ajedrez m�gico y de como Ron Weasley �el maestro de ajedrez- se sacrificaba para que Harry avanzara y derrotara a Lord Voldermort, para proteger la piedra filosofal. (Cap�tulo 16) Durante todo el texto, el ajedrez est� presente y al final, a Ron, se le confiere el premio como el mejor jugador de ajedrez que jam�s haya existido en Hogwarts. (Cap�tulo 17) Comparado con otros textos, este libro tiene m�s de ajedrez que alg�n otro que haya comentado antes, pero a�n as�, no lo incluir�a en mi anaquel de textos en donde el juega tenga un papel preponderante. En resumen, es un texto prescindible. 5) 20) LAS HISTORIAS DE CHESSMAN (Pasi�n y vida de un ajedrecista chileno) 6) Germ�n Bielefeldt: Autoedici�n 2003, 120 p�ginas. �El ajedrez es una disciplina deportiva silenciosa, pero sin embargo, bastante popular en el mundo entero. El destacado cultor osornino, hace una invitaci�n a descubrir un mundo m�gico por medio de esta obra. El texto constituye un libro �nico en su g�nero en nuestro pa�s, ya que si bien es cierto, se refiere al ajedrez, no es un texto t�cnico, es apto para todo tipo de p�blico. En 20 relatos de la vida del autor en torno al ajedrez, los cuales abarcan el periodo 1975 a 2003, Bielefeldt da una visi�n diferente acerca de este apasionante mundo y deja entrever a su vez, una profunda cr�tica al sistema social chileno. El trabajo se complementa con una peque�a secci�n t�cnica donde el autor presenta 5 de sus mejores partidas magistrales y 6 problemas orig�nales de ajedrez.� No dir� nada, solo transcribir� algunas palabras de lectores. �He le�do con atenci�n el libro y realmente me ha gustado mucho. Por el estilo, se hace evidente la experiencia y horas de vuelo como redactor, pero adem�s me agrad� mucho el estilo relajado, sencillo, aut�ctono que plasma en sus relatos. Sobre los mismos, me son muy cercanos, y me han hecho recordar otros tantos que me ha tocado vivir. Cuando leo sobre los matches entre osorninos y valdivianos, me parecen eslovenos contra austriacos o californianos contra neoyorkinos.� (Manuel Reyes J.) �Estimo que el libro tiene una virtud, y es que el autor ha plasmado en el, historias que muchos hemos vivido en menor o mayor grado. Los recuerdos afloran solos al leer la pasi�n y el amor que tiene Chessman por este bello deporte-ciencia, o arte como bien lo define el autor. En mi caso, Germ�n ha evitado que yo tenga que escribir un libro, pues aunque mi carrera como ajedrecista, dirigente y difusor del ajedrez no se compara nada con la de Germ�n, si me sent� identificado con muchas de las historias contadas. Ese es el principal valor de las Historias de Chessman.� (Jaime Jaramillo) �Aprovechando el viaje entre Valdivia y Temuco, le� detenidamente el trabajo realizado por Germ�n. El texto contiene una serie de an�cdotas muy ricas en contenido, con divertidos detalles y aventuras que la verdad a uno lo dejan con todas las ganas de emprender rumbo a Osorno para conocer el club de la ciudad y adem�s a la legendaria �se�ora Luisa�. Creo que lo que m�s gusto le deja a uno de las an�cdotas, es la descripci�n de los hechos desde el punto de vista personal del autor, en donde en muchos pasajes expresa lo que ��l� realmente siente por ciertas situaciones. Notables son las descripciones de momentos euf�ricos luego de sendos triunfos ante tradicionales rivales.� (Jorge Egger) �Qu� otro tema podr�a haber tomado Germ�n Bielefeldt para escribir, que no sea sobre el ajedrez. Uno de los mejores representantes del deporte ciencia de nuestra ciudad, sorprende gratamente con este libro. Un texto con un ingrediente importante, el autor escribe en torno a algo que conoce a fondo. Bielefeldt ha representado a Osorno en innumerables torneos de ajedrez, teniendo resultados bastante aceptables y esta vez mostrando una faceta no muy conocida y en silencio, haciendo honor a su estilo presenta este libro. Bielefeldt a trav�s de las p�ginas de la obra, nos da a conocer historias que giran en torno a su experiencia en los torneos de este deporte. En estas breves narraciones se adentra en el aspecto humano del ajedrez y la idiosincrasia del chileno. Chessman es el apodo de Bielefeldt y nos recuerda la pasi�n que siente por este juego y las ganas de masificar su pr�ctica, desmitificando la lejan�a de los cultores o de los iniciados que est�n entre el com�n de la gente.� (Christian Schmidt �Diario el Osornino�) En caso que los lectores sepan de alg�n t�tulo que no se haya nombrado, agradecer� hacerlo saber a la direcci�n indicando su autor y a�o. Viste: http://desdemitorre.zoomblog.com �Chessman�Osorno, agosto 10 de 2007. |